Campaña #NiUnaMasTeLoFirmo en Esmeraldas

La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, el Foro de la Mujer y la Familia de Esmeraldas, llevarán a cabo un taller en la ciudad de Esmeraldas, el sábado 21 de mayo, a partir de las 9:00, en Jututu – Las Palmas.

El evento se realiza en el marco de la  Campaña #NiUnaMasTeLoFirmo que llevan a delante las 19 organizaciones integrantes de la Coalición. El objetivo del evento es socializar el proyecto de Ley Orgánica Integral por el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencias. La propuesta presentada al Consejo Nacional Electoral requiere de 30.000 firmas válidas para que sea aceptada  en la Asamblea Nacional, por lo cual las mujeres proponentes han iniciado una campaña de recolección de firmas en todo el país.

La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador y el FODIMUF plantean que el proyecto de Ley llena un vacío que existe actualmente en la legislación ecuatoriana, pues se requiere de un marco jurídico de políticas públicas para la prevención, protección de las víctimas de violencia y reparación de sus derechos, para que las mujeres y niñas sobrevivientes de la violencia  en los ámbitos público y privado puedan contar con sistemas de atención amigables y eficientes y garantizar que los hechos violentos no vuelvan a repetirse.
La violencia de género contra las mujeres es un hecho cotidiano socialmente naturalizado, que se traduce en estadísticas oficiales escalofriantes: 6 de cada 10 mujeres ecuatorianas  han sufrido algún tipo de  violencia, (INEC 2011).  La violencia sexual  afecta a 1 de cada 4 mujeres (25,7%). Más del 80% de las violaciones sexuales son perpetradas  por personas cercanas a la víctima: familiares, vecinos, maestros, conocidos. Un 6,7% de mujeres de todas las edades han sido violadas, esto equivale a que 380 mil mujeres hayan  vivido este tipo de agresión que se traduce en gravísimas afectaciones a su salud integral, proyecto y  calidad de vida.
Las violencias de género contra las mujeres no sólo perjudican a las mujeres, sino que tienen impactos en las familias, la sociedad y el Estado, por los enormes costos que representa en términos de salud, patrocinio legal y días de trabajo perdidos. De 843.160 mujeres dueñas de pequeñas empresas,  422.100 sufre violencia por parte de su pareja o ex pareja. Estas mujeres pierden tiempo y dinero tramitando denuncias o buscando atención médica lo que generó una pérdida del 9% de los ingresos generados por estas empresas en el año 2013. (GIZ- EXPOFLORES)
Las mujeres, particularmente las mujeres jóvenes y adolescentes, son especialmente vulnerables frente a las diversas manifestaciones de  la violencia de género en situaciones de desastres y emergencia humanitaria. La violencia sexual, el acoso, la explotación y abuso sexual, el tráfico  de personas o incluso el femicidio son algunas de las formas que  presenta la violencia de género en tiempos de crisis.
La Coalición Nacional de Mujeres y el FODIMUF, ante la emergencia de las provincias de Esmeraldas y Manabí, hacen un llamado a prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, situación que se ve agravada en contextos de desastre y emergencia.
¡Con tu firma contribuyes a disminuir las Violencias en Contra de la Mujer, apóyanos!

COALICION NACIONAL DE MUJERES DEL ECUADOR
www.informesombraecuador.com

Quito: Av. 12 de Octubre N21-155 y Roca, Of. 602 Tel. 02 6004935

Mayor información: coalicionmujeresecuador@gmail.com