Violencia de Estado contra las mujeres indígenas que defienden sus derechos en Ecuador

ResistirEsMiderecho

Mujeres golpeadas, mujeres insultadas, amenazadas de ser violadas por Policías y Militares. La violencia contra la mujer por parte de la Fuerza Pública se agravó durante las movilizaciones del Levantamiento y el Paro Nacional en 2015. Más aún en Saraguro, donde militares junto con Policías, en un operativo totalmente ilegal e inconstitucional[1], ingresaron a territorio comunitario y reprimieron a la comunidad.

Esta violencia de Estado dio como resultado la detención de 100 personas durante las jornadas de protesta. La mayoría de ellas fueron judicializadas y ahora corren el riesgo de ser condenadas de 6 meses a 3 años de prisión. La mayoría son acusados de Paralización de Servicios Públicos (artículo 346 del Código Penal), Ataque o Resistencia.

Situación de las mujeres

Durante las movilizaciones del Levantamiento y el Paro Nacional en agosto del 2015 en las provincias de Loja y Cañar fueron aprehendidas 18 mujeres indígenas (14 de Pueblo Kichwa Saraguro y 4 del Pueblo Kichwa Cañari) . En su detención policias y militares las agredieron

  1. En Saraguro en total fueron detenidos 31 personas. 12 son mujeres y 19 varones. De las 12 mujeres, 2 fueron sobreseidas, es decir que el juez no encontró pruebas suficientes para juzgarlas. 10 mujeres y 19 varones fueron acusados de Paralización de Servicio Público, este delito puede tener una sanción de 1 a 3 años de prisión. Esto ha significado una carga para las mujeres muchas de ellas tienen hijos, mientras que, otras mujeres jóvenes estudiantes han visto afectados sus estudios por tener que responder el juicio en su contra.
  2. En el Pueblo Kichwa de Saraguro, muchas mujeres fueron golpeadas en sus partes sexuales, jaladas del cabello, humilladas, amenazadas de violación sexual[2]. Policías y militares ingresaron a las casas en territorio comunitario, donde se encontraban mujeres, niños, niñas, abuelos, abuelas. Según testimonios, la Policía y Militares arrastraron a una mujer embarazada y la golpearon, sin importarles que estaba embarazada. Las mujeres fueron agredidas fisicamente “punzándoles el vientre” o fueron llevadas mientras la Policía les levantaba la blusa, les sacaban el anaco.