El proyecto de Ley de violencia de Género del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos constituyó una oportunidad para el desarrollo diálogo constructivo entre los movimientos de mujeres, niñez y LGBTTI, fortaleciendo nuestras alianzas y una marcha conjunta en la exigibilidad de nuestros derechos específicos en el mediano y largo plazos.
Coincidimos en señalar que lamentablemente el anteproyecto de Ley inicial de violencia de género del Ministerio de Justicia, está orientado a profundizar la ruta anti derechos específicos de las personas, contradiciendo el mandato constitucional y los estándares internacionales adoptados por el Ecuador.
Desde la visión de los movimientos sociales, juntar a todos los sujetos de derechos en un solo cuerpo legal omite las especificidades de los mismos, de sus condiciones diversas y de las características de las discriminaciones y violencias, consolidando la tradición jurídica de institucionalizar la condición de segunda clase para las mujeres y las niñas, y contraviniendo los estándares internacionales de derechos humanos.
Coincidimos en exigir que el sujeto de la Ley propuesta desde el Ministerio de Justicia deben ser las mujeres y niñas en todo su ciclo de vida y en todas sus diversidades.
De otra parte, considerando el enfoque multidimensional que requieren las violencias, es imprescindible que la “Ley Orgánica Integral para la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres”, guarde coherencia con la normativa relacionada, así por ejemplo el Código Orgánico de Salud es una de las leyes con las cuales establece íntima sinergia, por lo tanto sus contenidos deberán responder a la armonía necesaria entre los mismos.
En concordancia con el mandato constitucional y los estándares internacionales de derechos humanos, es necesario desarrollar leyes específicas para prevenir y erradicar las violencias de género, contra los sujetos de derechos específicos, por ello proponemos desarrollar dos cuerpos legales especializados “Ley Orgánica Integral para la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres” en todas sus condiciones y diversidades; y Ley Orgánica Integral de prevención y erradicación de las violencias de género contra la población LGBTI. Ambas leyes pasarían a constituir el Código Orgánico Integral de prevención y erradicación de las violencias de género.