La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, ante la grave situación que vive la población de la zona norte de Esmeraldas

La población que vive en los cantones San Lorenzo del Pailón y Eloy Alfaro, zona costa pacífica norte, frontera con Colombia, en sus geografías naturales de bosque de manglar y bosque húmedo tropical, ha sido históricamente discriminada y olvidada por el Estado ecuatoriano, las estadísticas de pobreza así lo confirman: por necesidades básicas insatisfechas alcanza alrededor del 70% y por más del 30% de población sin acceso a ningún nivel educativo; como también la casi inexistente institucionalidad pública.

El tejido social y la solidaridad familiar han sido las premisas que han mantenido la sobrevivencia de estas poblaciones, mayoritariamente afrodescendientes e indígenas, con valores y ética comunitaria asentados en las mujeres, núcleo de sus familias.
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, sensible ante la evidente inseguridad que afecta principalmente a las mujeres, niñas, niños y grupos vulnerables, expresa con gran preocupación que los acontecimientos violentos que se suscitan en estos cantones, vulneran aún más los derechos humanos y ponen en riesgo a toda la población.
Reconocemos que la actual situación es un serio obstáculo para la igualdad de género, la gobernanza, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y los derechos humanos. Las organizaciones que trabajamos en estas zonas conocemos su realidad, particularmente la de las mujeres y sus infatigables luchas por la sobrevivencia.
Hemos palpado cómo la inseguridad, la violencia y la delincuencia organizada les afecta de manera directa, por ello demandamos acciones efectivas que pongan énfasis en su protección integral y la de sus familias, al igual que la urgencia de tomar medidas para asegurar la integridad de la población desplazada.
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador está profundamente involucrada en la construcción de la paz y la justicia social, y exhorta al gobierno ecuatoriano a implementar acciones para recuperar el control territorial, con estrategias de seguridad militar que garanticen la protección de los derechos humanos de estas poblaciones; así como generar procesos de presencia estatal con políticas públicas concretas que ofrezcan oportunidades de desarrollo económico y el acceso a servicios sociales integrales, además de acciones afirmativas y de reparación de las múltiples e históricas vulneraciones a sus derechos individuales y colectivos de los pueblos, nacionalidades y otras poblaciones de la frontera.
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador expresa su solidaridad con las familias de las personas asesinadas y el anhelo de que las actualmente secuestradas sean liberadas sin sufrir más daño.

¡POR LA PAZ Y POR LA VIDA!

Descargue aquí el pronunciamiento