Actualmente la región enfrenta múltiples desafíos producto de los cambios geopolíticos, económicos, tecnológicos, demográficos y climáticos, que configuran escenarios económicos cambiantes, tema central de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebra en 2019. Estos escenarios dan un nuevo sentido de urgencia a la concreción de los compromisos asumidos a nivel nacional y regional, en el marco de la Agenda Regional de Género y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El informe regional se organiza en tres capítulos. En el primero se abordan los cuatro nudos estructurales de la desigualdad de género y se examina la situación actual de las mujeres de la región en torno a cada nudo y sus interrelaciones. En el segundo capítulo se examinan los principales avances en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en los países de la región, incorporándose un análisis desde el punto de vista de los ejes de implementación de la Estrategia y las tres dimensiones de la autonomía de las mujeres, a saber: física, económica y en la toma de decisiones. El tercer capítulo presenta algunas consideraciones sobre los desafíos en estos tres años de aplicación de la Estrategia y su potencial para superar los nudos de la desigualdad a través de políticas públicas integrales y transformadoras en las próximas décadas y con un horizonte en 2030.

Documento